top of page
web-02 (1).jpg
logo premios tt transparente redondo.png

#6TAEDICIONPREMIOSTT 

GANADORES/AS

Evelyn Silva-Moreno/ INIA

Reconocida por su labor y, en particular, por la transferencia de un biopesticida contra la “polilla de la vid” producido en base a hongos entomopatógenos, desarrollado en INIA La Platina, licenciado a la empresa Bioinsumos Nativa.

Gestor tecnológico
SIGID - MMIDA

Sistema que gestión (software) que primero identifica y registra los antecedentes sociodemográficos y sociodelictuales y luego realiza evaluaciones con instrumentos que ya están validados para esta población.

Equipo de Investigación
CampoMallasChile

Comercializa a nivel internacional la tecnología desarrollada en la Universidad de Concepción consistente en mallas fotoselectivas que reducen el daño de golpe de sol sobre cultivos, en una gestión colaborativa efectuada entre el Hub de Transferencia Tecnológica APTA y la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la casa de estudios.

Empresa Colaboradora
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Destaca por lograr la paridad de género en la casa de estudios, promover la investigación por parte de mujeres, logrando ser la universidad número 1 en paridad de género en inventoras mujeres solicitantes de patentes, así como por articular iniciativas como el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación en Valparaíso (CATI) y eventos como el Sunset de Innovación, que tuvo su IV versión el reciente 30 de junio.

OTL - Contribución al Desarrollo del Ecosistema Regional y/o Nacional de I+D+i
Universidad de la Frontera 

Destacada por el caso de transferencia del software para la intervención psicosocial con adolescentes infractores de ley SIGID-MMIDA, que gracias al trabajo del equipo de gestores tecnológicos beneficia a la Fundación Tierra de Esperanza, institución sin fines de lucro, creada con el propósito de contribuir a que niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulneración social.

OTL - Alto impacto
socio-económico
Photio

Start-up que desarrolla un aditivo nanotecnológico que se puede aplicar en pinturas, asfalto, hormigón, telas, plásticos, cuero sintético y otros materiales, el cual al contacto con la luz solar promueve la degradación de gases de efecto invernadero y contaminantes locales al simular de forma parcial el proceso de fotosíntesis; quienes han ejecutado un destacado proceso de expansión, logrando levantar capital y concretar importantes acuerdos comerciales.

Emprendimiento de Base Científica Tecnológica chilena
C1DO1

Spin-off de la Pontificia Universidad Católica de Chile que desarrolla una plataforma digital para el aprendizaje y transferencia remota de habilidades técnicas o prácticas, utilizada actualmente en distintos países.

Emprendimiento de Base Científica Tecnológica LATAM
bottom of page