top of page
FRANJAS WEB NOTICIAS.png
Buscar

Con una alta convocatoria y diversas actividades se desarrolló el XIX Encuentro de la Red GT


Jornada se extendió por tres días en la ciudad de Iquique y reunió a gestores tecnológicos de todo Chile con representantes de instituciones públicas y empresas privadas.

Cerca de ochenta profesionales de la innovación y transferencia tecnológica nacional se dieron cita en el XIX Encuentro de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile. La jornada, que se extendió entre los días 21 y 23 de agosto, se realizó en la ciudad de Iquique, en la casa central de la Universidad Arturo Prat. Entre sus principales actividades, destacaron exposiciones y paneles de discusión sobre los desafíos para la transferencia tecnológica en distintas áreas, como la minería, economía circular y big data en la industria.

Blanca Villalobos, directora de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile se refirió al desarrollo de este último encuentro, resaltando la evolución que estos han tenido. “Me siento satisfecha con el desarrollo de este último encuentro del año y me enorgullece ver cómo hemos ido avanzando desde que partimos en el 2011 con el Primer Encuentro, más aún con los cambios que se han realizado al abrir este evento a empresas. Esto ha permitido conocer los avances tecnológicos y desafíos que existen en sus sectores. Así conocemos de primera fuente en qué debemos enfocarnos y cómo mejorar la relación o vinculación con las empresas o industrias. Agradecemos a todos los speakers que participaron en este encuentro por la confianza para contarnos su realidad, bajo una mirada crítica y constructiva. Esto nos motiva a seguir avanzando en fortalecer nuestro ecosistema de innovación”, expresó.

Esta nueva versión de los encuentros contó con la participación de representantes del sector público, entre ellas Carolina Sepúlveda, jefa del Departamento de Propiedad Intelectual de DIRECON; Virginia Garretón, asesora de gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Julio Pertuzé, jefe de la Unidad Economía del Futuro, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Este último se refirió a los principales desafíos que tienen los gestores tecnológicos, cuyo rol es “muy importante porque son las interfaces entre el sector privado y el sector universitario, para poder detectar problemas de la industria y que esto nutra lo que pueden llegar a ser los planes de investigación de las universidades y, al revés, poder detectar lo que están haciendo las universidades y que eso tenga una mayor difusión en lo que puedan llegar a ser oportunidades para el emprendimiento y la innovación del país”, explicó.

Asimismo, la autoridad resaltó la importancia de este tipo de instancias en donde se reúnen quienes se dedican a la transferencia tecnológica, porque es posible “compartir experiencias, buenas prácticas y detectar y levantar problemas comunes y en función de esta detección se pueden ir nutriendo las agendas de políticas públicas relacionadas a temas de tecnología, ciencia y tecnología y transferencia tecnológica dentro del ecosistema”.

La versión número XIX de este evento, organizado por la Red de Gestores Tecnológicos de Chile, Red GT, contó con el apoyo de Corfo, además de Capel y de Porzio∙Ríos∙García Abogados. El primer día del encuentro, Cristóbal Porzio, abogado de esta firma, dictó el curso “Creación de Empresa de Base Tecnológica”, en el que dio a conocer las consideraciones a tener en cuenta a la hora de estructurar una empresa de este tipo y sus respectivas estrategias para el levantamiento de capital.

Durante toda la extensión de este encuentro se realizaron distintas actividades, entre ellas una nueva asamblea de socios de la Red GT y dos mesas de trabajo de las comisiones de la Red GT, Legal y Ecosistema de Transferencia Tecnológica Nacional. Esta última, representada por su integrante, Fabiola Vásquez, presentó durante el tercer día del encuentro, los avances y el impacto nacional y regional de las distintas acciones impulsadas por la Red GT.

Paneles de discusión y conversación para avanzar en transferencia tecnológica

El segundo día de la jornada, tras las palabras de bienvenida de la vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Arturo Prat, María Carolina Gatica, se realizaron tres paneles de discusión. El primero de ellos, que fue moderado por Enrique Molina, director ejecutivo de Expande, abordó el rol que deben tener los actores del ecosistema de innovación en la proyección de la industria minera. Participaron en él Andrés Costa, presidente de Minnovex; Andrés Völker, gerente de Negocios y Vinculación Tecnológica de CIPTEMIN y Nancy Pérez, directora de Transformación en Ingeniería y Construcción de CODELCO.

El siguiente panel abordó la Economía Circular y sus desafíos actuales y futuros. Éste fue moderado por César Villanueva, director regional de Corfo Tarapacá y contó con la participación de Franklin Zepeda, gerente de Ecofibra Chile; Ricardo Córdova, gerente general de Iquique Terminal Internacional y Dante Aguirre, director ejecutivo de Empresas Conscientes.

Y el tercer y último panel de discusión se centró en el Big Data y su aplicabilidad en las distintas industrias para avanzar en transferencia tecnológica. La instancia, que fue moderada por el socio de la RedGT, Luis Merino, tuvo como panelistas a Leonardo Fernandez, gerente general de AIS Chile; Fernanda Carvajal, consultora de Privacy Consulting y Carlos Merino, director de CIAM Chile.

Las temáticas abordadas en estos paneles son fundamentales para avanzar en transferencia tecnológica y al respecto, los gestores tecnológicos tienen un rol relevante. Así lo destacó Blanca Villalobos, directora de la Red GT. “Los gestores tecnológicos son unos de los actores claves del ecosistema de innovación, por lo que su aporte en la conexión con las empresas y los investigadores es fundamental en este sentido. Permitiendo así la generación de un círculo virtuoso en la relación ciencia-empresa, para promover y concretar los distintos desafíos que se plantearon en los paneles de discusión, desafíos que son parte de la contingencia tanto nacional como internacional”.

Dando cierre a la actividad en el tercer día del XIX Encuentro, se realizó un panel de conversación que abordó los desafíos regionales y nacionales en torno a la gestión tecnológica. En éste, que fue moderado por el gestor tecnológico Álvaro Ossa, participaron Carolina Sepúlveda, jefa del Departamento de Propiedad Intelectual de DIRECON; Virginia Garretón, Asesora de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Luis Magné, presidente de la RedGT.  

Conocer las experiencias y visiones de los actores de distintas instituciones y áreas de la industria permite a los gestores tecnológicos seguir avanzando en la transferencia, camino en el que deben abordar diversas tareas y desafíos, “principalmente, desde mi punto vista, por una parte, es consolidar el trabajo que se ha estado realizando desde las distintas OTLs, en donde los gestores tecnológicos son parte de éstas. En aquellas OTLs que están más avanzadas en sus procesos de gestión, es fortalecer la vinculación ciencia- empresa, participar desde un inicio en las conversaciones o negociaciones de contratos tecnológicos, apoyar y acompañar en todo el proceso de generación de tecnologías o resultados de I+D, para lograr así una relación de confianza mutua entre investigadores y empresas y continuar propiciado el trabajo colaborativo en I+D, en particular desde el Market Pull”, indicó Blanca Villalobos. 

#XIXENCUENTRO #REDGT #IQUIQUE

107 visualizaciones0 comentarios
bottom of page